¿POR QUÉ SOY MASÓN?
¿Por
qué soy masón?
Por: Domínguez
Vázquez, Diego y Francisco Iran García Puga
“La diferencia entre ganar y perder, frecuentemente es no rendirse”
-
Walt Disney
Masonería,
en su definición profana es una
institución de carácter iniciático, filantrópico, simbólico, filosófico, discreto, selectivo, jerárquico, internacional, humanista y con una
estructura definida, fundada en un sentimiento de fraternidad.
La Masonería,
para sus miembros tiene un significado individual y muy íntimo, pues esta no se
puede conceptualizar, más bien es vivencial; la Masonería, modifica la vida de
las personas si son capaces de creer que lo imposible se puede lograr.
Muchos
son los osados que se atreven a tocar a las puertas de un templo Masónico, pero
pocos son los que se quedan, y aun siendo una institución universal, solo un
puñado permanece. Se dice que la Masonería es dura y lo es, pues es un viaje
desgastante de autoconocimiento, en donde la única gratificación es el conocer
a quien está detrás de todos los errores, dudas, aciertos, defectos, triunfos y
fracasos del ser humano; a veces, existen cosas peores en el interior que en el
exterior.
Es materialmente
imposible tratar de encasillar al masón en un listado de cualidades, valores,
aptitudes y actitudes, pues las aprenderá a lo largo de su carrera; incluso
hallará algunas que nunca imagino poseer, sin embargo, consideramos que la
naturaleza de la orden comprende principios elementales para aquellos que
llevan en el corazón la escuadra y el compás.
- Convicción: Todo
Mason tiene que estar convencido de las cosas que hace, piensa y dice; sabe que
todos sus actos tienen una consecuencia, así mismo su fe debe estar puesta en un ser supremo, de lo contrario, su ego le
impide ver que hay algo más grande que el mismo hombre.
- Compromiso: En general, ningún hombre puede ser tomado en serio si no está comprometido en cumplir su palabra; dedicado al trabajo, con objetivos e ideales perfectamente bien definidos, por lo tanto, entre los masones debe prevalecer el sentido de irradiar, inspirar y contagiar positivamente a otros. Al final de las batallas o ciclos, podrá decir que ha vivido de forma íntegra y entregado a engrandecer a la sociedad en la que vive. Así, el masón está casado con su propósito de vida.
- Carácter: Está característica, en muchas ocasiones es confundida con temperamento, pero, carácter es la homogenización del comportamiento que nos permite tomar responsabilidades y afrontar retos, es decir, el conjunto de rasgos y circunstancias que indican la naturaleza de una cosa. La manera de actuar de los masones debe tener congruencia con los ideales que el mismo se plantea.
- Discreción: De aquí nace la humildad que distingue a los masones, ya que esta cualidad manifiesta su grandeza y calidad humana que poco a poco se convierte en sensatez a la hora de actuar. Un masón no es más ni menos que un profano, lo que lo distingue está en su forma de ver la vida.
- Justicia: Darse cuenta de que la espada de la justicia puede ser terrible, por lo que debe ser atemperada por la humanidad y la clemencia. El masón ama a su semejante tanto como a el mismo, por eso conoce los principios del deber ser y del derecho, de equidad, tolerancia y no sólo debe acatarlos también debe procurar que los demás los acaten puntualmente con el mallete de la experiencia.
- Lealtad: La pasión por ver felices a sus seres amados debe ser el estandarte que forma la coraza de confianza de todo masón. Sirve, a quien la asertividad dirige, tiende la mano a quien lo necesita y vuela en auxilio por cualquiera de los suyos, pero sobre todo, conoce la verdadera esencia del perdón.
- Nobleza: Busca mantenerse fiel a las virtudes y tareas de un caballero ancestral, dándose cuenta de que, aunque los ideales no puedan ser alcanzados de forma perfecta, el intentarlo exalta su espíritu y hace que el carácter crezca desde las cenizas, hasta la gloria.
Querido lector, estás frente a las notas de dos
iniciados, quienes están en el carmesí del proceso evolutivo, quienes intentan
día a día, con dedicación, fe y esfuerzo; los componentes del trabajo, hallar
en lo más profundo de su alma el entendimiento de su propósito espiritual.
Para nosotros la masonería ha pasado de una
simple emoción de curiosidad a un estilo de vida. Tampoco, queremos que nadie se
sientas atosigado con nuestras letras, que queremos reformar su sistema de
creencias, pues somos fieles pastores de la libertad, no obstante, si ustedes
ha sentido que una llama arde en el interior de su pecho, que nació para ver
otras cosas, que, a pesar de tener sus necesidades cubiertas, siente un vacío
que quiere llenar con la realización de sus más sublimes sueños, lo invitamos a
que toque la puerta que, pese a ser sólida, rígida y estricta, se le abrirá si
usted así lo pide.
Si por la mente te pasó que intentamos presumir
nuestra calidez moral, permítenos aclar que nuestro objetivo, es hablarte de la
esencia que nos adorna, misma que nos hace aborrecer galardones que no nos
pertenecen, si estamos aquí es por amor a nosotros mismos, a nuestra familia y
a la humanidad.
Si llegó hasta este punto buscando la
respuesta a la pregunta inicial ¿Por qué somos masones? Nosotros diremos:
Porque somos felices.
¿Se atrevería a buscar su propia respuesta?
Yo Fui AJEF, en Morelos , en la población de Zacatepec, creo que se llama Plan de Ayala el grupo de ahí, y la verdad, ti todo muy desvirtuado contra linaje aquí se manifiesta o se explica , ciertamente somos humanos y cometemos errores, pero ahí los Egos y las Envidias eran Enormes.
ResponderBorrarNo juzgo , solo comento y actualmente donde vivo es una Cd. Similar z con mucha envidia y mucha gente mal intencionados. Sin duda Ser Mazón es una Gran Compromiso y un Estilo de vida que deje de inculcar con Hechos y no solo palabras.